Articulo
escrito por JUAN SANCHEZ PARA PEDIGREE PATTERN
El
artículo a continuación tiene como objetivo establecer algunas
pautas y referencias de la conformación, el balance y biomecánica
del caballo de carreras.
El excelente escritor Frank Mitchell en su blog “BLOODSTOCK
IN BLUE GRASS” acerca de la biomecánica, cita “ NATIVE
DANCER poseía características de potencia y velocidad increíbles,
pero aliados con el tamaño y alcance que le permitieron tener éxito
ya sea en carreras cortas como en carreras largas, el fue verdaderamente
el prototipo del caballo de carreras actual” continua “ y
el modelo del moderno pura sangre comercial, es NATIVE DANCER, grande,
redondeado, fuertemente musculado, con una gran pelvis, larga cadera,
gran tibia, grandes hombros, esas son las características de un
caballo de gran potencia aliado a un gran tranco”. Pero NATIVE DANCER
no fue sano, sus bajos eran muy delicados, el tuvo problemas en sus cuartillas,
nudos, en el sesamoideo, estas fallas el las paso a su descendencia. Hay
que recordar que tanto NORTHERN DANCER, como MR PROSPECTOR tienen
como ancestro influyente a NATIVE DANCER, y si hablamos del excesivo inbreeding
y linebreeding a estos 2 colosos, entonces estamos tratando del excesivo
linebreeding a NATIVE DANCER todas sus insanidades y defectos de
conformación.
Hemos hecho esta reseña debido a que la población equina
en todo el mundo sufre de una u otra manera el efecto del inbreeding
cercano a MR PROSPECTOR y a NORTHERN DANCER, acentuándose las múltiples
fallas de conformación que trae consigo el inbreeding cercano,
con esto no queremos decir que los caballos con este grado de inbreeding
no tengan chance en las pistas.
CONFORMACION
La conformación del pura sangre se refiere al grado de corrección
tanto de las manos delanteras, como de las patas traseras. En general
tiene mucho que ver con el ciclo de vida que puede tener un caballo, o
mejor dicho el tiempo que pueda soportar el entrenamiento sin lesionarse.
Podemos recordar caballos que corrieron mucho tiempo sin tener problemas
en sus bajos, como por ejemplo SULTAN JUNIOR aquel caballo de fierro
que corrió en los años 70s, o la menudita TRENZA DE ORO
que llego a correr cerca de 300 carreras, ellos son ejemplo de una excelente
conformación.
También es evidente que la potencia
y la propulsión del caballo vienen de sus cuartos traseros y sus
poderosos músculos, luego las manos tienen que soportar toda esta
fuerza y tienen que estar diseñadas para hacerlo, de esto
depende cuanto tiempo el caballo pueda permanecer sano.
Primeramente el caballo tiene que tener HOMBROS de buena longitud
y potentes, y una buena angulacion de estos mismos con respecto a la horizontal,
siendo mejor si el ángulo es mas agudo, 45 a 50 grados es lo ideal;
luego de esto, tenemos que tomar en cuenta 4 criterios importantes
para evaluar las manos de un pura sangre, la primera: el EQUILIBRIO, es
muy importante que el centro de gravedad no se traslade tanto hacia la
parte delantera, un caballo con una grupa pronunciada mas alta que
la cruz, hará que el centro de gravedad se traslade hacia delante,
de esta manera las manos van a soportar un mayor peso, por consecuencia
puede haber lesiones. El segundo criterio, la VERTICALIDAD de ambas manos,
observando de lado, una línea imaginaria que parte de la
articulación que une el humero con el codo, debería de cruzar
el hueso radius, la rodilla y la caña DE MANERA VERTICAL y perpendicular
al piso; el tercer criterio es el ALINEAMIENTO Y BALANCE, igual que un
carro…. Las rodillas y la estructura de las manos tienen que estar
bien alineadas, observando de frente, una línea vertical que parte
del punto del hombro debe bisectar toda la pierna en general, ambas
manos tiene que ser casi iguales, esto permitirá que el caballo
no saque sus manos tanto hacia fuera como hacia adentro; y el cuarto criterio:
la ANGULACION de las cuartillas, la mejor opción será la
cuartilla que tenga la misma caída o ángulo que tiene el
hombro con respecto a la horizontal, aquellas muy verticales osea aquellos
caballos parados de manos van a soportar muchas presiones, por consecuencia:
lesiones.
La conformación es importante, pero creemos que mas importante
es que el caballo este DISEÑADO PARA CORRER Y GANAR CLASICOS. De
nada nos sirve un caballo que tenga una correcta conformación si
no es capaz de ganar una carrera. Al respecto hay una anécdota:
un reconocido especialista en conformación en USA dijo en una oportunidad
que todos los hijos de MR PROSPECTOR eran defectuosos, a lo que otro experto
le respondió “pero son defectuosos corredores”.
BALANCE Y BIOMECANICA
Estos dos aspectos quizá sean los mas importantes al evaluar a
un futuro prospecto de campeón, ahora que llegan las subastas se
tiene que tener un plan prediseñado para obtener un buen caballo,
todos sabemos que nada es absoluto, en un excelente caballo de carrera
aproximadamente el 30% le pertenece al pedigrí, el 40% a la conformación
balance y biomecánica, y un 30% al ambiente, llámese: alimentación,
training, preparación, jinete… y al elemento intangible:
LA SUERTE.
Por lo tanto cuando vamos a las subastas hay que observar inicialmente
en nuestro prospecto una impresión general de BALANCE y SIMETRIA.
Hay muchos que dicen que el caballo ideal debe encajar perfectamente en
una caja cuadrada donde el lado es igual a la altura del caballo, o a
la distancia entre la punta del hombro a la punta de la nalga.
Esta caja cuadrada encajara exactamente 1/3 del hombro, 1/3 del lomo,
y 1/3 de los cuartos posteriores, algo muy importante LA GRUPA Y LA CRUZ
DEBEN ESTAR AL MISMO NIVEL, esto subrayado, porque en casi todos los caballos
excepcionales ocurre, porque? Porque el centro de gravedad se traslada
hacia atrás y el caballo puede cargar mas peso en sus posteriores,
descargando el gran trabajo que realizan las manos, y de esta manera tienen
un galope muy limpio, ligero y libre, sin esfuerzos adicionales, a esto
se define como EQUILIBRIO entre la parte delantera y los cuartos traseros.
También tenemos que tener muy en cuenta que los hombros y
las caderas deben de empatarse en fortaleza, longitud y un apropiado ángulo,
dándole el empuje (de sus cuartos traseros) y alcance (de sus piernas
delanteras) necesario para ese galope limpio, fuerte y ganador.
Por otro lado un caballo balanceado debe tener una relación parecida
entre la longitud de las piernas delanteras y su profundidad de cuerpo,
la longitud de las piernas delanteras es medida del piso del pecho a tierra,
y la profundidad de cuerpo es medida del piso del pecho a la cruz, ambas
medidas deben de ser iguales. Por ultimo tenemos la SIMETRIA, tanto el
lado derecho como el lado izquierdo deben ser perfectamente simétricos,
las manos, las patas, las ancas, los hombros, las manos deben apuntar
hacia delante, las patas ligeramente hacia fuera.
Como dijimos anteriormente pueden haber caballos con gran conformación,
que no han podido salir de perdedores, pero un caballo con perfecto balance
tiene muchas mas posibilidades de ser un buen caballo de carreras, como
también ha habido caballos muy destacados que han sido desbalanceados,
la respuesta ha esta ultima afirmación lo tiene LA BIOMECANICA.
CABALLO PERFECTAMENTE BALANCEADO
LA BIOMECANICA
Es algo esencial, muy importante en el caballo de carreras, ya que
el objetivo del pura sangre es CORRER!! SER VELOZ, POTENTE, TENER RESISTENCIA
PARA CORRER LA MAYOR DISTANCIA EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE, el caballo
de carreras no ha sido creado para ganar campeonatos de exhibición
o de belleza. Naturalmente los caballos que tengan mejor conformación
van a tener mejores posibilidades, pero ha habido muchos caballos
defectuosos en conformación, pero que han sido cracks, muchos por
su gran balance, pero casi todos ellos por su BIOMECANICA y su diseño
o ingeniería estructural para correr.
MR. MOYNIHAN es un destacado asesor en conformación que tiene muchos
clientes alrededor del mundo, dice “ tu ves muchos caballos de todos
los tamaños y formas, pero los realmente buenos, los tops que tu
ves, el 90 % de ellos están estructurados de manera parecida, talvez
sean grandes, pequeños, correctos o incorrectos, pero todos ellos
están diseñados para correr” agrega “ lo mas
importante para mi es la parte de arriba del caballo, la TOP LINE, el
cuello, la caja, la cruz. El lomo. Los cuartos traseros, si el caballo
no tiene esa estructura básica, entonces no me interesa que sean
correctos en conformación”.
La potencia generada por los cuartos traseros de un caballo es la relación
compuesta entre la LONGITUD Y ANGULOS de huesos y articulaciones específicas,
que son usadas para generar las fuerzas que son traducidas en movimiento.
Así mismo dentro del caballo existe algo parecido a una gran caja
de cambios, en donde la longitud, angulacion de ciertos huesos actúan
como palancas, y sus articulaciones como pìvotes para que el caballo
acelere con fuerza y velocidad en el momento que el jinete lo requiera.
Los principales huesos del movimiento pertenecen a la parte superior de
los cuartos delanteros y traseros. Los huesos de los cuartos delanteros
incluyen, la escápula y el humero, y los de los cuartos traseros,
la pelvis y el fémur, estos grandes y fuertes huesos, están
enlazados vía grandes masas musculares y cuando se contraen producen
la fortaleza del tranco; debajo de estos huesos están los bajos,
cuyos largas y elongadas palancas son los que el caballo utiliza para
reunir velocidad.
La posición, ángulo, tipo de músculo, masa muscular,
sus orígenes, punto de inserción, y la variada longitud
de cada hueso, es lo que resulta al final como el engranaje de potencias
o de velocidades en un caballo de carreras.
El potencial ESTATICO de cada caballo esta siendo cuantificado mediante
potentes SOFTWARE que utilizan formulas matemáticas biomecánicas;
la longitud del tranco, la potencia, y el peso, son las variables mas
importantes para resolver, luego hay que tener en cuenta las MEDICIONES
de los principales huesos, juntas y ángulos, para determinar
el potencial ESTATICO de cada caballo de carrera, y de esa manera saber
si esconde una buena caja de velocidades.
INICIO
------
CONFORMACION DE PIES Y PIERNAS
Escrito por juan sanchez para pedigree pattern
La conformacion de pies y piernas juega un gran rol, en determinar la velocidad del caballo, la habilidad atlética, y si el permanecerá sano. Las piernas delanteras cargan más peso que las traseras y están sujetas a más conmoción y stress. Muchos tipos de lesiones son más comunes en las manos, donde fallas en la conformación pueden tener más serias consecuencias que las fallas en las piernas traseras.
Las piernas delanteras o manos ayudan a empujar al caballo junto a todos sus pasos, y su conformación (del hombro a los cascos) determina LA LONGITUD DEL TRANCO. La función mas importante de las manos es soportar el peso del caballo, absorber el shock de conmoción, y levantar el cuerpo para la fase voladora de cada tranco. LA MÁS fuerte construcción consiste de manos relativamente rectas con estructura de huesos robusta, grandes rodillas planas, y bien formadas articulaciones del nudo.
Idealmente las manos de un caballo deberían de ser rectas, con los antebrazos directamente encima de la caña en ángulos rectos al piso cuando lo vemos de frente o de lado. Ambas piernas deben soportar el peso por igual, los dedos de los pies deben apuntar hacia delante, y los cascos deben de estar a la misma distancia, que la distancia que unen las manos al pecho. Una línea que cae del punto del hombro debe de caer al centro de las manos biseccionando el antebrazo, la rodilla, la caña, la articulación, el nudo y el casco.
Una línea que cae del frente de la cruz debería de ir cayendo al centro de la mano (vista lateral) y apenas tocar el talón del pie, o estar detrás de el. Si una línea que va arriba de la junta del nudo intersecta el centro de la cruz, entonces las manos están instaladas demasiado atrás bajo el caballo, quien probablemente tiene un hombro casi recto.
La mayoría de caballos no son perfectamente correctos, y algunas desviaciones son menos peligrosas que otras.
Algunas fallas pueden ser toleradas si son leves, esto significa que estas fallas no disminuyen la velocidad ni la sanidad, y tenga en cuenta si ellas son simétricas en ambas piernas. Mantenga en mente que pocos caballos tienen todos sus huesos y articulaciones perfectamente rectas hacia delante. Y que no hay 2 manos exactamente iguales.Incluso en el mismo caballo habrá ligeras variaciones, la mano izquierda raramente se empata con la derecha perfectamente. El hueso en una o ambas manos quizá estén ligeramente compensados en la rodilla o la articulación del nudo, o ligeramente girado, o quizá deje la articulación en un ligeramente ángulo al lado, en lugar de estar perfectamente recto. Lo más importante es permitir evaluar la rectitud (torcido) y determinar como la estructura de la mano afectara la velocidad, sanidad, y agilidad del caballo.
Si las manos de un caballo están distanciadas en el lado del pie que en lado del hombro o antebrazos, el problema puede empezar en cualquier lugar del codo a la articulación del nudo. Un codo volteado hace a la mano girar hacia fuera, (patachon). Una estructura de ancha base es también encontrada en caballos con pecho estrecho o angosto. La mayoría de caballos de ancha base son pies planos, lo cual causa al pie, interferencia en el vuelo de ambos pies, alcanzándose (golpeando la mano opuesta).
MANOS CON ESTRUCTURA DE ANCHA BASE
La mayoría de las crías, caminan hacia fuera ligeramente, porque ellos son angostos en el pecho, usualmente llegan a ser mas rectos cuando crecen, y se llenan, su pecho es mas amplio. Los jóvenes pies planos son mas aptos a ser rectos cuando ellos crecen comparados con los chuecos, porque llenando los músculos del pecho no cambiara la instancia de caminar hacia adentro.
En un caballo de ancha base, la parte interna de la extremidad esta bajo gran stress, especialmente si el es ancha base y pie plano. Los ligamentos en el interior de las articulaciones del nudo y la cuartilla están siempre bajo tensión. Inflamación en la articulación del nudo, generalmente ocurren si el caballo trabaja duro. . las capsulas de la articulación y fundas del tendón pueden ser interrumpidos y quedar llenos con fluidos extras. Calcificación podría ocurrir en la parte interna del pie. El aspecto interno de la articulación de la rodilla y la caña sufren más stress y conmoción, haciendo que el caballo desarrolle sobrehueso sobre la parte interna de la pierna. Adicionalmente, el casco es excesivamente gastado interiormente. Caballos pies planos generalmente estiran su pie hacia adentro, si ellos son ancha base o base angosta, recogiendo el pie hacia adentro. Unos pocos caballos son ancha base y chuecos, lo cual pone mas estrés sobre la extremidad inferior. Estos caballos rara vez quedan sanos.
BASE ESTRECHA AFECTA EL TRANCO
Un caballo de base estrecha, cuyos pies están demasiado juntos cercanos, con frecuencia tienen grandes músculos pectorales, y un pecho ancho, y como resultado la estructura es generalmente acompañada por pies chuecos. Esto pone tensión sobre las articulaciones y lleva a calcificaciones y sobre huesos sobre el la parte externa del pie. La pared del casco es gastada excesivamente sobre el filo exterior, porque el pie rompe sobre el lado de afuera y pisan la tierra mas duro sobre el exterior.
MANOS CON ESTRUCTURA DE BASE ESTRECHA
Caballos de base estrecha y chuecos, generalmente reman cuando corren, significando que ellos balancean sus pies hacia fuera. De esta manera crean mucha perdida de movimiento como que la extremidad inferior y el pie esta lanzando hacia fuera en cada tranco, el cual disminuye velocidad y agilidad. Un caballo chueco remara así sea ancha base o estrecha base. Pocos caballos son base estrecha y pie planos, poniendo incluso mas tensión sobre las piernas debajo de la articulación del nudo. Con frecuencia cojearan si van duro. El caballo base estrecha y pie plano generalmente el mismo se golpeara porque su pie vuela adentro y quedan muy cercanos para empezar de nuevo.
El caballo también podría trenzar su paso, poniendo un pie adelante del otro, dejando huellas solo en una línea en lugar de dos. Esto crea un pobre balance e inestabilidad. Y si el avance del pie frontal golpea la otra pierna, m el caballo podría tropezar. Si el desalineamiento de los huesos de la pierna, o articulaciones (codo, rodilla, y nudos) pueden causar el movimiento de los dedos adentro o afuera. El pie plano o chueco es el resultado y no la causa de estructuras torcidas arriba de la pierna.
FORTALEZA DE LA PARTE SUPERIOR DEL BRAZO
El hueso del brazo del caballo, llamado húmero, va del codo al hombro. La longitud y ángulo de este hueso, influencia la acción y el tranco de la pierna delantera y determina cuan fuertemente el codo y articulaciones de la pierna pueden doblarse y cuan lejos la pierna entera puede extenderse cuando el caballo esta en movimiento.Si el humero es largo, da MAS FORTALEZA Y PODER, resultando en más palanca, que los músculos juntos. La longitud adicional aumenta el rango de movimiento en la pierna, creando un arco más grande en la parte final del hueso, osea el codo. Un gran humero es deseable para la velocidad, pero no debería de ser desproporcionadamente largo comparado con la hoja del hombro, o esto hará relativamente cortos los músculos del hombro que restringirían el movimiento del brazo superior y crearía un corto y agitado tranco.
La longitud deseable del humero debería de ser del orden del 50 al 60% de la longitud de la hoja del hombro. Esto pone el codo debajo del frontis de la cruz. Cuando el húmeros es mayor que el 60%, entonces se limita la libertad de acción. Un hueso de brazo más pequeño es usualmente más horizontal haciendo el ángulo con el brazo menos de 90%. Esto aumenta la conmoción a la pierna, debido al paso pequeño entrecortado, o agitado. Esta construcción no es un detrimento a una impulsión hacia delante de un sprinters. Pero un caballo con esta conformación usualmente se cansara si el intenta mantener gran velocidad por mucho tiempo.
Para la mejor velocidad y stamina, el humero no debería de ser demasiado horizontal o acalambrara el movimiento del codo y el balanceo de la pierna. El ángulo entre el humero y la hoja de hombro debería de ser el mismo que el ángulo entre la PELVIS y EL FEMUR. UN LARGO, BIEN ANGULADO HOMBRO ES GENERALMENTE ACOMPAÑADO POR UN RELATIVAMENTE MAS VERTICAL HUMERO, MIENTRAS UN CORTO Y EMPINADO HOMBRO VA DE LA MANO CON UN HUMERO MAS LARGO Y MAS HORIZONTAL.
Un antebrazo largo permite más largos músculos y pequeños tendones, creando mejor acción de palanca para un movimiento de la pierna más rápida y con menos torpeza. Mientras mas largo el antebrazo, mas grande el arco que pueda hacer, resultando en un largo tranco... si el antebrazo es pequeño debería de hacer mas movimientos totales en la misma cantidad de tiempo, pero los trancos son mas pequeños y el caballo debe trabajar mas intensamente – moviendo sus piernas mas rápido- en orden de mantener la velocidad.
RODILLAS DEBEN DE SER GRANDES Y PLANAS
La rodilla debe ser grande y plana en el frente, y bien proporcionada. Una pequeña y pellizcada rodilla no es deseable porque esconde la libre acción. Una rodilla que es demasiado pequeña también incrementa el efecto de conmoción, un frente plano da una superficie lisa para los tendones extensores deslizarse sobre, cuando ellas están enderezándose en cada tranco.
La rodilla debe estar en línea con el antebrazo y la caña. Si la caña esta instalada demasiada atrás, bastante mas que centralizada bajo la rodilla, el caballo es denominado (back at the knee) y el frente de las piernas parece cóncava cuando se ve de lado. Mas tensión es lanzada a los tendones en cada tranco, el cual puede llevar a lesiones si el caballo es trabajado fuertemente.
Este tipo de estructura también crea mas conmoción y con la sobre extensión de la articulación (hacia la parte posterior) el caballo esta en riesgo de fracturas carpales. La falla opuesta es over at the knees (Buck knee). Con la pierna pareciendo ligeramente doblada hacia delante de la rodilla. Esta puede ser una conformación heredada o debido al sobre trabajo con lesión al ligamento o demasiado estrés sobre la estructura en back at the knees. Una rodilla severamente afectada Buck knee en el caballo esta propensa a caerse, porque la rodilla mas rápidamente comban hacia adelante.
Un caballo que tiene fuera sus rodillas (arqueadas cuando las vemos de frente) con frecuencia tiene base angosta y son chuecos, esto pone extra tensión sobre el ligamento externo de la rodilla, la porción interna del hueso de la rodilla, y porción externa de la capsula de la articulación. Un caballo que tiene las rodillas adentradas o patizambo, tiene las rodillas demasiado juntas cercanas. El ángulo exterior de la parte inferior de la pierna quizá tenga una instancia de pie plano, poniendo presión sobre la pierna y articulaciones en la dirección opuesta.
Otras desviaciones de buena conformación de la pierna, cuando vemos de lado, incluyen ligazón interno de la rodilla, ocurre cuando el tendón flexor esta demasiado cercano a la caña, justo detrás y debajo de la rodilla e inhibe el libre movimiento. Esta hendidura usualmente significa que los tendones son demasiado pequeños y no tan fuertes como debieran ser. La capacidad de apalancamiento de los músculos arriba de la rodilla disminuye, desde que los tendones están empujando internamente contra la parte posterior de la rodilla en lugar de tener un empuje de bajada recto en la parte posterior de la pierna.
LA IMPORTANCIA DE LA CAÑA
La caña provee apoyo y debe ser perfectamente recto hacia arriba y hacia abajo cuando lo vemos de lado, de frente o detrás. Los músculos en el antebrazo continúan descendiendo como largos tendones a flexionarse o extender la pierna inferior.
Un atlético caballo tiene largos antebrazo y relativamente cortas cañas para una mejor palanca. Si la caña y los tendones asociados son demasiado largos, habrá más stress sobre los tendones y ellos estarán más propensos a lesiones. Los músculos de la pierna se cansaran mas rápidamente cuando hay trabajo duro porque hay menos músculo (antebrazo) a hacer el trabajo y mas peso en la parte inferior de la pierna. La caña debe ser amplia cuando se le ve de lado, bastante más que pequeña y redonda. Una parte inferior de la pierna con buen hueso plano tiene mucha profundidad de frente a detrás, este termino describe el hueso y tendón, con el tendón situado detrás de la caña, bastante mas que al lado de el.
Si el tendón y el hueso están demasiado cerca juntos (una condición llamada hueso redondo) hay mucha fricción entre las partes en movimiento, y la pierna no se sostendrá muy bien.
ARTICULACION Y NUDOS
La articulación entre la caña y el nudo debe ser amplia desde todos los ángulos – un poco redondeada en el frente, pero firme y plana de todos los lados. La articulación debe estar en línea con la caña arriba y el nudo abajo. Los nudos deben tener una caída moderada, con una adecuada longitud a da r y disipar la conmoción. Demasiada caída, sin embargo pone mucha tensión, sobre los sesamoideos en la parte posterior de la articulación y hace un débil nudo, que quizá vaya claro a la tierra cuando el caballo se cansa durante extenuante ejercicio. Si el nudo no tiene mucha caída, el caballo tendrá un agitado y discordante paso, y aumentara conmoción dañando sus pies y piernas.
Un nudo demasiado largo reducirá el potencial de velocidad en el caballo, porque tomara mas tiempo en caer en cada paso, y poner el pie fuera del piso. Un demasiado corto nudo es casi siempre demasiado recto, creando un martinete, o un efecto de martilleo. Una buena regla es que el nudo demasiado corto si es menos de la mitad de la caña, esto aumentara el riesgo de lesión por conmoción y también creara un tranco corto.
Muchos entrenadores creen que un nudo corto es una ventaja para la propulsión, especialmente para salidas rápidas, pero que un corto nudo debe tener bastante caída para absorber la conmoción.
Un caballo usualmente puede manejase bastante
bien con nudos que son cortos e inclinados o largos y empinados. Pero
lo opuesto (cortos y empinados o largos e inclinados) generalmente
causan problemas. INICIO