BIOMECANICA
articulo escrito por JUAN SANCHEZ PARA
PEDIGREE PATTERN
Cuando
vamos a las subastas, vamos con muchas expectativas, con muchos deseos
de que el nuestro sea el crack de las pistas, ese caballo ansiado, el
sueño de todos los propietarios. Generalmente nos acompaña
un trainer de primer orden, el cual va a ser nuestro asesor,
muchas veces hemos visto los prospectos en el Haras, y siempre tomamos
en cuenta la opinión de los cuidadores, porque ellos han estado
prácticamente al tanto de todos los caballos, desde que nacieron
en el criadero. Siempre hay uno que sobresale y nosotros queremos tener
la primicia de buena fuente. Que otra herramienta tenemos? El catalogo
que nos permite ver 4 generaciones del pedigrí. Esto es muy importante,
pero muchas veces un tanto subjetivo, porque estamos a merced de las probabilidades
de la genética, incluso el caballo que tiene un gran pedigrí,
puede no salir de perdedores, de hecho el pedigrí nos va
a decir con una buena precisión si el caballo va a ser velocista
o stayer, pero también hay algún margen de error en lo ultimo
porque hay sementales que tienen gran aptitud ya sea para producir velocistas
o fondistas, un buen ejemplo es APPRENTICE, este gran semental que
da buenos caballos, velocistas, milleros, o fondistas; también
lo vimos en EASY ALONG el padre de INTERACTION que gano el PELLEGRINI,
y de LLORON CAT que gano la prueba de velocistas. Yo sospecho que estos
sementales son los más adecuados para efectuar posteriormente el
inbreeding, debido a sus destacadas dotes de transmitir caballos de diferentes
aptitudes.
Adicionalmente el pedigrí nos va a servir para dictaminar si va
a ir bien a la arena o al pasto, aquí el pedigrí si es certero.
Una ultima herramienta que ha sido incorporada recientemente y con mucho
éxito, es la evaluación de la conformación
y la biomecánica del prospecto. Ha sido determinado incluso científicamente
que del 100% del potencial, en un gran caballo, el 30% corresponde a su
pedigrí, el 30% a su conformación y biomecánica,
y el resto osea el 40% a su entrenamiento, cuidados, alimentación,
un buen manejo. También tendría que tomarse en cuenta un
aspecto intangible: la energía nerviosa, el deseo de ganar y la
valentía del animal. Si sumamos, cerca del 60 o 65% son hechos
tangibles que están a nuestro alcance, y que podríamos manipular.
Actualmente la conformación y la biomecánica
del animal puede ser cuantificada, mejor dicho, la estructura, potencia,
tranco, y de alguna manera algo muy importante: la capacidad de acelerar
en un momento dado de la carrera, característica obligatoria, que
un crack tiene que tener, si o si.
Existen potentes software que nos reportan el “potencial”
corredor de un caballo de carreras, como? Evaluando las medidas ergonometricas
del animal de manera precisa, utilizando la tecnología del video
digital. Generalmente un caballo “crack” debería tener
la estructura, el balance y conformación para estar clasificado
dentro del 6% de caballos “TOP” en su generación. Si
la biomecánica del caballo tiene fallas o debilidades, el perderá
demasiadas energías y se cansara rápida y fácilmente
a causa de sus fallas mecánicas.
Algunos de los grandes hombres de caballos parecen
haber tenido un sentido intuitivo de la biomecánica, por instancia
el genio FEDERICO TESIO observaba con mucho detenimiento fotografías
de los ancestros más importantes en los pedigríes de los
grandes caballos. TESIO comprendió muchas cosas acerca del funcionamiento
del aparato locomotor del caballo, y su eficiencia para que estos corran
más rápidamente.
Posiblemente la mas grande ventaja al usar la biomecánica, es que
ofrece a los propietarios y criadores un camino para comprender la conformación
de sus caballos, y probablemente las aptitudes corredoras y de crianza,
sin pasar 20 años sobre el Haras comprendiendo que es lo que hace
a un buen caballo.
COMO TRABAJA
Los métodos de mediciones de caballos
han desarrollado 3 áreas distintas que han recibido la mayor atención
para el análisis:
- el análisis estático de varias medidas
del cuerpo del caballo.
- el análisis de las medidas del movimiento
del caballo. El tranco y el paso permiten investigar de cómo
las partes del caballo trabajan juntas cuando esta corriendo a gran
velocidad.
- Finalmente la función cardiaca y su capacidad,
por medio de un scanner de ultrasonido, esto permitirá predecir
como funcionara este importante sistema en el esfuerzo sobre las pistas.
ANALISIS ESTATICO
La biomecánica es literalmente el campo de
las matemáticas aplicadas, concerniente con los movimientos de
los seres vivientes. En los caballos de carreras, la biomecánica
utiliza complejas formulas matemáticas para calcular el PESO,
el TRANCO, y la POTENCIA en el caballo junto a sus PALANCAS PROPULSORAS.
Para resolver esos parámetros, se utilizan una primera medida de
variadas partes del cuerpo del animal, junto con la evaluación
de la conformación.

Cortesía de f. Mitchell
Las medidas de las piernas, hombros, lomo, caderas
son responsables para determinar el TRANCO del caballo. El barril, y la
longitud del cuerpo son componentes principales para medir el PESO del
caballo, y la longitud, muscularidad y angulación de los cuartos
posteriores son principalmente responsables de generar la potencia necesaria
para que un caballo corra velozmente. A continuación les presentamos
una tabla con las medidas biomecánicas de grandes campeones como
MR PROSPECTOR, SECRETARIAT, SEATTLE SLEW, SMILE y FAPPIANO. Estas
medidas sirven como referencia de excelencia ya que estos caballos además
fueron destacados sementales.
Las medidas están en pulgadas. CORTESIA DE
F MITCHELL del libro RACE HORSE BREEDING THEORIES

El tranco amplio, limpio, armonioso, eficiente de un caballo es
muy importante, de hecho un animal con estos atributos aparentemente se
acomoda con facilidad y si es versátil entonces podrá
cambiar de paso y aceleración, lo cual le permitirá adaptarse
a cualquier estrategia en la carrera, pasar a sus rivales y vencer aparentemente
muy fácil. La expresión “EL GANO FACIL” es muy
común en excepcionales caballos, con un tranco de gran eficiencia
y versatilidad.
El peso del caballo le permitirá tener energía adicional
para quemarla en las etapas decisivas de una carrera, y un grande y musculoso
animal empaqueta una carga de excesiva energía en su cuerpo, que
va a permitir tener mucha fuerza en el final de una carrera, un
ejemplo de balance entre tranco y peso es el gran SECRETARIAT,
quien además tenia una increíble potencia producto de sus
musculosos cuartos traseros, además, la angulación,
como la longitud relativa de los huesos de sus cuartos posteriores
proveen la palanca necesaria que pone al caballo en movimiento y le permite
acelerar en cualquier momento, digamos que es una caja de cambios muy
potente.
En una carrera difícil, con caballos de igual eficiencia y tranco,
pero con un desbalance en el peso, evidentemente ganara el que tiene mejor
balance con respecto al peso (más energía que quemar), el
caballo mas ligero en peso, quedara corto.
Caballos fuera de balance, tienen muy comprometida su habilidad para correr
rápidamente, caballos con mucha potencia, pero fuera de proporción
con respecto al tranco o el peso, tiene muchos problemas para sincronizar
su paso. Pero cuando un caballo tiene un tranco amplio, mas potencia,
o menos peso, tiene varios factores en las correctas proporciones, y puede
ser muy efectivo (como SECRETARIAT, quien tenia un gran tranco y una gran
potencia pero en general perfectamente balanceado, por eso fue el gran
campeón), hay muchos campeones que han sido ligeros de peso o muy
poderosos (nuevamente en relación a los otros factores).
En contraste el caballo con extra peso, que esta fuera de proporción
en relación con su tranco y potencia, tiene pocas expectativas
como caballo de carrera, el animal demasiado pesado simplemente no va
a correr lo bastante rápido para tener alguna posibilidad en el
campo clásico. También tenemos ejemplos de caballos que
son ligeramente pesados, ellos tiene energía extra si su peso llega
de los músculos mas que de los huesos. Naturalmente son caballos
muy veloces de los llamados sprinters.
Un caballo sin mucho en sus cuartos posteriores, es improbable que tenga
velocidad inicial. La mayoría de caballos que son poco potentes
pero con muy buen balance, pueden tener éxito debido al ritmo de
su tranco, bastante mas que por la fuerza de propulsión, y si responde
a una buena conformación entonces pueden ser buenos stayers.
BALANCE
Los tres factores TRANCO, POTENCIA y PESO son la base para analizar la
biomecánica de cualquier caballo. El balance de estos 3 factores
produce la más grande chance para la habilidad y el suceso del
animal, moderados cambios de proporción pueden algunas veces beneficiar
a un caballo adaptado dentro de una particular aptitud.
Por instancia SECRETARIAT fue un animal maravillosamente balanceado. Aunque
el fue sobre todo muy grande, su tranco y poder fueron aun mas grandes
que su peso (en proporción). Según F. MITCHELL “como
un resultado, y en directa discrepancia con la manera que la mayoría
de gente interpreta su pedigrí, SECRETARIAT corrió en su
mejor forma, cuando el fue permitido a usar su gran tranco para su mas
grande beneficio”
SECRETARIAT o “LA PERFECCION”
Siguiendo con F MITCHELL “en el preakness y
en el Belmont, SECRETRIAT estuvo en su momento supremo, cuando el jugo
con su oposición y simplemente los galopo hasta matarlos. El enorme
cambio de velocidad cuando corrían la tierra del frente, señala
el enorme poder que el tuvo. Cuando el puso sus inmensos cuartos traseros
en velocidad máxima, el tuvo un devastante poder. Y el mantendría
se poderoso tranco con la gran energía que tenia, y su extraordinario
sistema cardiovascular que hizo enanos a sus oponentes. Todos esos factores
estuvieron interconectados en hacer el gran caballo que el fue.”
ANALISIS DE MOVIMIENTO
Para compradores en las subastas de caballos de 2 años quienes
están buscando buenos prospectos, los investigadores han desarrollado
un análisis de movimiento para los caballos, por instancia la compañía
EQB “ trabaja con Films de slow Motion digitalizados para análisis,
basados sobre la biomecánica locomotora de los cuadrúpedos”
EQB usa el análisis de Slow motion para ayudar a predecir los que
tienen performance superior a la media, y a eliminar esos que aparecen
demasiados ineficientes o que probablemente tengan problemas de sanidad.
Para hacer el análisis el grupo de especialistas de EQB observa
“la longitud del tranco, su manera de galopar, ángulos de
las piernas, energía gastada, hombros, pescuezo, posiciones
de las juntas, patrones de los cascos cuando están en el aire”
y otros criterios que pueden afectar cuando un caballo tiene éxito
o fracasa en las pistas.
Ellos luego aplican estos resultados a una database muy grande, usando
un análisis de discriminación multivariante que permite
a EQB poner los datos en un contexto con otros caballos y seleccionando
aquellos que tienen la más grande posibilidad de tener éxito.
Un camino que EQB pone los datos a trabajar esta en analizar la fatiga
bajo condiciones de carrera. Sobre los pasados 15 años, EQB ha
estudiado las carreras iniciales de miles de 2 años, y ha desarrollado
curvas de fatiga logarítmicas como un “significativo predictor
de performance en stakes”. Podríamos establecer una función
del ratio de sintonía de decadencia para cada caballo, y luego
extrapolar esto para predecir sus tiempos de carrera en distancias clásicas,
seria una técnica más confiable que utilizar, en vez de
otros criterios de evaluación, por ejemplo: el pedigrí.
La fatiga es un factor muy importante a evaluar en el movimiento. Una
razón es que la fatiga es el resultado final de tales cosas como
la ineficiencia biomecánica, pobre conformación, y acción
inefectiva.
Cuando lo hacemos con cuidado y precisión, la investigación
del análisis de movimiento, puede identificar los mismos factores
que los mejores agentes de ventas en las subastas están buscando.
Esos elementos incluyen: la manera que el caballo saca sus manos, también
señala el movimiento errado, incluso movimientos negativos,
acciones que inhiben a un caballo correr rápido.
El movimiento en Slow Motion – especialmente
el rastreo de cuadro por cuadro del movimiento del caballo – permite
a los investigadores ver algunas fallas inesperadas en el aspecto mas
sutil del tranco del caballo. Estas pueden llegar en muchos puntos en
el tranco, y un número de ellos envuelven las manos, las cuales
no tienen mucho rol en el momento del caballo.
En efecto las manos pueden incluso trabajar en contra del movimiento hacia
adelante del caballo. Si el casco no esta atacando en el tiempo apropiado,
causa problemas al tranco, si el pie toca el suelo tempranamente, entonces
esta actuando como un freno, poniendo un extraordinario estrés
sobre la mano. Y si esto pasa cuando el caballo esta cansado, como usualmente
es el caso, el daño potencial para el caballo es inmenso. Esta
es solo una de las “cosas pequeñas” que van hacer un
ganador o un perdedor; y el análisis del movimiento es un importante
avance para ayudar a seleccionar cuales prospectos son los mas brillantes
para sus establos.
EL COMPONENTE CARDIOVASCULAR
El tercer elemento en evaluaciones biomecánicas,
es el análisis cardiovascular. Una vez mas la firma EQB ha hecho
investigaciones científicas muy interesantes en este campo, teniendo
en su databas las ecocardiogramas sobre los corazones de mas de 15000
caballos que la firma ha mantenido cuidadosamente con sus campañas,
ganancias hasta por lo menos la campaña de tres años. Para
evaluar esta gran cantidad de datos la firma uso el análisis discriminante
multivariante de los múltiples factores envueltos a predecir el
suceso en las pistas.
El análisis multivariante toma un número de variables y
usa potentes software para procesar esos datos multivariantes en una compleja
función polinomial. El resultado es que el team de EQB puede comparar
sus caballos con otros caballos de la misma edad y tamaño para
llegar a una comparación de futuros sucesos en las pistas
usando sus informaciones técnicas.
En el 2003, EQB llego con un estudio exorbitante del tamaño del
corazón y su correlación en el pura sangre. El doctor Frederick
Fregin. Director de Marion DuPont Scott Equine Medical Center, complemento
la naturaleza estrictamente controlada del estudio y su tamaño
también.
El estudio conducido sobre un periodo de 6 años, desde el 1995
hasta el 2000. Incluyo más de 7000 caballos. “nuestro estudio
controlo variables por sexo, edad y peso.” EQB reunió datos
para su estudio, en las pistas, centros de crianza, y en subastas. Ellos
tomaron ecocardiogramas bidimensionales como parte de evaluaciones de
PRE compra de caballos ofrecidos en USA, EUROPA, y en venta privada. Los
datos fueron recolectados, y correlacionados al pedigrí, conformación,
y subsecuentes resultados en performances en las pistas.
“comprendimos que grandes caballos generalmente tienen corazones
grandes, independientemente de sus resultados en las pistas.”
A continuación los resultados de los mismos:
REGISTRO DE LA MEDIA ESTANDARIZADA- BAJOS
VS GRANDES GANADORES
|
Ganancias por salida <= $2000 |
Ganancias por salida >= $10000 |
LVD |
45.93 |
53.12 |
LVS |
46.45 |
52.72 |
SW |
46.22 |
53.29 |
|
|
|
Tres de las medidas que EQB hizo con ultrasonido,
fueron: el tamaño del ventrículo izquierdo, en Diástole
(LVD, cuando el corazón se expande al llenarse con sangre), el
tamaño del ventrículo izquierdo en Sístole (LVS cuando
el corazón se contrae), y el grosor del interventricular Septal
wall (SW). Todas las medidas fueron tomadas antes de que los caballos
corrieran.
Las conclusiones son obvias, además que el
tamaño del corazón es un indicador significativo en la habilidad
y talento de un caballo en cualquier distancia, que caballos de las ventas
en Keeneland tuvieron consistentemente corazones mas grandes que caballos
de otras subastas año tras año, que el tamaño del
corazón señalo una correlación al precio de venta
promedio en cada subasta, y que ciertos sementales y madres son consistentes
en producir un especifico tipo de corazón en su descendencia.
Esas conclusiones deberían de ser muy interesantes a criadores,
como que se indica que el pedigrí juega un rol también importante,
no solo en determinar el tamaño del corazón, sino que certifica
el término “linajudos” y que estos producen mejores
corazones que menos seleccionado stock.
LA BIOMECANICA EN LA CRIANZA
Al respecto citaremos algunas palabras del famoso
criador AGA KHAN:
“MI VISION ES QUE DEBERIAS DE INTENTAR ASEGURAR EL MEJOR Y MAS ADECUADO
CRUCE, TANTO A TRAVES DEL PADRE COMO DE LA MADRE…..EL ÉXITO
DEPENDERA SI LA CRIA SE PARECE A SU MADRE O A LA MAYORIA DE SUS ANCESTROS
MATERNOS, O A SU PADRE Y A LA MAYORIA DE SUS ANCESTROS PATERNOS”.
A continuación y tomando en cuenta las sabias palabras del AGA
KHAN, veremos a 2 de los mejores caballos de todos los tiempos como fueron
RIBOT y SEA THE STARS mas recientemente.
SEA
THE STARS
RIBOT
Cortesía de Elevage y Turf - Fernando Martinez - Uruguay.
Estos 2 caballos fueron 2 colosos en las pistas, verdaderos cracks, RIBOT
fue campeón invicto, SEA THE STARS solo perdió en su debut…
observen, no son bien parecidos? La única diferencia esta en la
angulación de la grupa con respecto al lomo, un poco mas empinada
en SEA THE STARS. Esto quiere decir que es el TIPO de caballos que hay
que tomar en cuenta al menos en EUROPA.
Si observamos el pedigrí de ambos, aparentemente no tienen
ninguna relación (aunque debemos de tomar en cuenta los más
de 50 años de diferencia que los separan). Si tuviera una
yegua inbred o linebred a RIBOT (teniendo en cuenta la prepotencia en
la cría de este gran caballo) no dudaría en enviarla a SEA
THE STARS, básicamente por el tipo, esta modalidad de crianza es
TYPE to TYPE, la razón podría ser que cruces de esta magnitud
reducen la variabilidad genética, la tendencia es FIJAR EL TIPO.
Realmente es una estrategia a tomar en cuenta muy seriamente en cualquier
Haras o criadero importante.
Cuando nos referimos a SECRETARIAT llegamos a la conclusión
que fue un espécimen casi perfecto, su biomecánica, balance,
tranco, potencia, sistema cardiovascular, eran lo ideal en un caballo
de carrera. Pero porque no se pudo llegar a reproducir un animal parecido
a el?, le pusieron todo tipo de yeguas de primer orden, de diferentes
líneas, el resultado fue siempre lo mismo: amplia variabilidad
genética. Mitchell escribe acerca de este punto “SECRETARIAT
fue un caballo tan especializado, que cualquier cambio significante causaba
en la cría, ser algo menos que su gran padre. En efecto SECRETARIAT
fue casi perfecto, y podemos crear perfección solo clonándolo
(hipotéticamente), pero no cambiándolo. La más razonable
y consistente explicación podría ser la ste:
en el inmenso y complejo proceso de encontrar yeguas para el, muy pocas
madres fueron así de especializadas, o apropiadas a el. Mejor
dicho era imposible fijar el tipo biomecánico de SECRETARIAT,
quizá el cruce con sus propias hijas hayan sido las mas probables
candidatas para fijar su tipo biomecánico”.
Usando las herramientas que nos brinda la biomecánica,
los criadores tienen una excelente oportunidad de mejorar las probabilidades
de fijar el tipo de caballo que se requiera. Ellos pueden usar modernos
estudios de fenotipos, o de expresión física de la constitución
genética de un caballo para definir el tipo, y luego cruzar esos
que sean muy similares unos con otros, en un esfuerzo para mantener esas
excelentes cualidades.
En evaluar esas cualidades fenotípicas, el análisis biomecánico
puede refinar conceptos de fenotipo. Por ejemplo en consideración
a MR PROSPECTOR, según la compañía EQUIX es el dominante
o mayor central tipo de buen caballo, denominado Type 1, es el caballo
mejor balanceado biomecánicamente, y la mayoría de los sementales
trascendentales e influyentes de la raza encajan en esta categoría.
NORTHERN DANCER, y la mayoría de sus hijos son todos del Type 1.
Caballos que se desvían ligeramente, pueden caer en el Type 2,
el cual tiene como general balance ser más fuerte en otro aspecto
(recordar que los tres aspectos son TRANCO, PESO, Y POTENCIA).
Los animales que son fuertemente definidos por uno de sus aspectos son
designados por esos tipos, ya sea PESO (Type E, para los caballos ligeros,
o Type W para los pesados), TRANCO (Type S) o POTENCIA (Type P).
Aparentemente el mago FEDERICO TESIO evaluaba sus caballos por tipo,
aprovechando la inmensa cantidad de información que su memoria
retenía acerca de las características y rasgos de sus caballos.
Algunos de los mejores entrenadores también lo hacen. Hoy en dia
mucha gente diseña los cruces desde la oficina usando estadísticas,
así que registros por fenotipo son muy destacados para mantener
en mente como cual es realmente el físico del animal.
Así el fenotipo juega un rol muy importante en la crianza y en
medir las cualidades de performance de un animal, y da a los criadores
una pauta sobre quienes son los posibles cruces que quizá trabajen
mejor.
Todos los días los criadores viven con la incertidumbre de las
probabilidades de la transmisión genética. Evaluando los
caballos por su biomecánica y fenotipo, tomando esos tipos y cruzando
animales de similares fenotipos y buena performance y conformación,
los criadores pueden empezar a trabajar con las probabilidades a su favor,
disminuyendo las probabilidades de las variaciones innecesarias.
Pero siempre hay variación, la naturaleza siempre esta intentándola,
luego incluso los cruces Type to Type, necesitan ser compatibles, con
las debilidades de un individuo corregidas por la fortaleza de los otros,
este proceso de corrección introduce necesariamente variación
genética.
Los criadores pueden tomar el tipo que ellos prefieran o ese que encaje
en su programa de crianza y usarla como una base para desarrollar
un mejor esfuerzo. Cruzando un caballo TYPE TO TYPE, permite al criador
a producir un caballo que es inbred por fenotipo. Cuando tú fijas
un carácter con el inbreeding cercano, es un genotipo homogéneo
que es fijado y es expresado como un carácter fenotipico, el problema
es que podemos fijar también características indeseables,
luego hay mucho menos riesgo en el cruce TYPE TO TYPE.
CRUZANDO DIFERENTES TIPOS
Sin embargo encontrar cruces TYPE TO TYPE puede
ser un privilegio, con mucha frecuencia los criadores están limitados
por asuntos de pedigrí, conformación, o aptitud corredora,
y creen que la única manera de producir un buen caballo de carrera
es corregir algunas deficiencias de sus yeguas madres y cruzarlas a diferentes
tipos de sementales.
Afortunadamente, la biomecánica provee una respuesta interesante
en el cruce, y le da al criador confianza de que esta tomando el camino
correcto para producir una mejor línea de caballo.
Cruzando diferentes tipos es un concepto que esta sujeto a una gran variación
genotípica, de esta manera son menos probables que sean destacados.
Pero el análisis de la biomecánica puede poner las
probabilidades a favor del criador, descubriendo cuales cruces deberían
de ser eliminados, y cuales sean probablemente favorables de tener una
decente chance de éxito.
Un obstáculo a considerar en cruzar diferentes tipos es el tamaño,
se cree – es solo una hipótesis – que la tendencia
de contribución al tamaño depende grandemente de la madre.
Casi esta bien aceptada esta hipótesis, por ejemplo NASHWAN el
imponente alazán, hijo de BLUSHING GROOM - quien fue un caballo
pequeño, pero excepcionalmente buen corredor, y gran semental –
y de HEIGHT OF FASHION – yegua de gran calidad e imponente, de gran
tamaño - se hace evidente que NASHWAN heredo su gran tamaño,
de la madre. También tenemos el ejemplo de NORTHERN DANCER, NIJINSKY,
VICE REGENT… etc. Aquí la experiencia del criador es fundamental,
con su sapiencia seguro tendrá mejores decisiones.
Usando la biomecánica de manera
inteligente, en conjunción con el análisis del pedigrí,
una apreciación en perspectiva de la conformación y físico,
un sano régimen en el training, podremos tener un sólido
componente en nuestro programa de crianza.
BIBLIOGRAFIA:
FRANK MITCHELL “HORSE BREEDING THEORIES”
EQUIX COMPANY
EQB COMPANY
HORSE GEAR COMPANY
INICIO
|